Congreso de Michoacán, 7 años en deuda con Ley de desaparición forzada

La 75 Legislatura del Congreso de Michoacán también se irá con la deuda de homologar la Ley de desaparición forzada de personas y desapariciones cometidas por particulares, reprocharon familiares, que en términos de la Ley General debió homologarse desde 2017.

En entrevista con Quadratín, Viridiana Gil Remigio, representante de la Unión de colectivos del estado de Michoacán denominada ¡Sin las familias no!, y que suma a 12 colectivos que trabajan en las búsquedas y en las mesas de trabajo con las instituciones, explicó que existe un bosquejo de la ley, pero ésta no se ha emitido.

Recordó que son siete las iniciativas que se mantienen en la congeladora, de las cuales se elaboró un bosquejo general en el que han participado diputadas como Brenda Fraga y Margarita López, pero, en octubre de 2023, sin razón alguna se congeló el dictamen.

“Es una deuda del Estado con las familias que hemos estado siendo revictimizadas con respecto a que no se hacen las búsquedas como se debe”, dijo.

Señaló que debido a que no hay una ley que las obligue, las instituciones no le dan la importancia debida a este delito, que es de lesa humanidad. “Queremos que se publique, en mesas pasadas decían que ya está publicada: ¡no!, no quieran vendernos mentiras, estamos más informados”, expresó.

Recordó que la Ley de desaparición forzada de personas y desapariciones cometidas por particulares, de Michoacán, que debió de quedar lista desde 2017.

“Esta legislatura se va con esta deuda, es algo que el Estado le debe a las familias, porque no hay una ley que obligue a las autoridades a realizar la búsqueda de nuestros desaparecidos”.

Viridiana Gil Remigio, quien busca a su hermano y a su padre desaparecidos en diciembre de 2021, señaló que en México la desaparición de un ser querido puede alcanzar a cualquier persona, por lo que llamó a la empatía y a las autoridades a no revictimizar a las familias.

El pasado 12 de junio familiares de personas desaparecidas protestaron en plena sesión de la 75 Legislatura, que regresaba de la cruda electoral; pese al clamor desesperado e indignado, los diputados continuaron la sesión, nadie les hizo caso a los manifestantes.

El próximo 15 de julio formalmente terminará el periodo de sesiones de la actual legislatura, que tiene pendientes de dictaminar alrededor de 600 iniciativas de ley, que acabará por archivar o heredar a la 76 Legislatura que iniciará funciones el próximo 15 de septiembre.

You must be logged in to post a comment Login