Michoacán consolida derechos de los pueblos indígenas con histórica reforma constitucional

El Congreso de Michoacán aprobó por unanimidad una reforma constitucional en materia indígena que eleva al rango constitucional 22 derechos clave relacionados con la autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y preservación de lenguas originarias.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla calificó esta reforma como un acto legislativo trascendental, resultado de un proceso inclusivo donde las comunidades indígenas participaron activamente en la formulación de la propuesta, garantizando un marco jurídico que fortalece su autodeterminación y derechos humanos.

Ramírez Bedolla destacó que la reforma se diseñó en consulta con las comunidades indígenas, respetando los principios del artículo segundo de la Constitución mexicana y tratados internacionales. Esto garantiza un marco inclusivo y representativo que refleja las necesidades y aspiraciones de los pueblos originarios de Michoacán.

El Congreso estatal tiene un plazo de 180 días hábiles para ajustar las normativas y garantizar la implementación de estos cambios.

El gobernador subrayó que esta reforma se suma a otros avances legislativos recientes, como la despenalización del aborto, la modernización del Poder Judicial y las reformas a la Universidad Michoacana.

Hoy es un día histórico para Michoacán y sus comunidades indígenas. Hemos dado un paso firme hacia un futuro más justo, donde las voces y derechos de los pueblos originarios sean plenamente reconocidos y respetados”, concluyó Ramírez Bedolla.

You must be logged in to post a comment Login