Michoacán se convirtió en el primer estado del país en obligar a un agricultor del municipio de Morelia a que repare el daño ambiental causado por el delito de cambio de uso de suelo para sembrar plantas de aguacate de manera ilegal, así lo señaló la Oficina de Representación Ambiental y Gestión Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Estatal (Profepa).
La persona acusada es la responsable de afectar 27.3 hectáreas donde se vieron dañados pinos y especies nativas para la siembra clandestina de seis mil 260 plantas del llamado oro verde, mismas que serán retiradas del área natural de la capital michoacana. Asimismo, tendrá que reforestar con 43 mil 200 árboles nativos y “garantizar su supervivencia hasta 5 años”.
Michoacán se convierte así en el primer estado del país en ejecutar una reparación de daño ambiental en el sector aguacatero bajo un esquema de colaboración entre autoridades, comunidad y actores sociales.Oficina de Representación Ambiental y Gestión Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Estatal (Profepa).
De acuerdo a la dependencia, esta propuesta se trabajó en conjunto con representantes del Consejo Estatal de Ecología (COEECO) y se pretende seguir implementando contra otros aguacateros que perjudiquen a los ecosistemas de Michoacán. De igual manera, se pretende aplicar la misma medida para el sector del agave dedicado a la producción de bebidas alcohólicas como tequila y mezcal.
La estrategia contempla también atender, en una segunda etapa, casos de agave con procesos similares.
Oficina de Representación Ambiental y Gestión Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Estatal (Profepa).
En este mismo sentido, la Profepa refirió que próximamente se intervendrán otras 200 hectáreas bajo este mecanismo de reparación del daño ambiental a fin de que exista una conciencia ecológica en la agricultura aguacatera y la agavera. Esto también para evitar los efectos del cambio climático por la deforestación y la tala ilegal.
Michoacán es el principal estado productor de aguacate con al menos 43 municipios que se abastecen de esta economía, pues el fruto se envía a otros países como Estados Unidos, principalmente, durante la temporada previa al Super Bowl que se conmemora cada mes de febrero; lo que convierte al aguacate en un punto generador de ingresos para las familias del estado.
Sin embargo, cada vez más es frecuente que comunidades originarias, ambientalistas, Ayuntamientos y el Gobierno de Michoacán denuncien la intromisión ilegal de esta planta causando un impacto ecológico donde se ve afectada la flora y la fauna endémica con la que cuenta el territorio michoacano.
Finalmente, en recientes años se ha visto un incremento de zonas de cultivo destinadas al agave, sobre todo, en la región Morelia y el Occidente Michoacano donde ya se han comenzado a aplicar medidas para su regulación. Entre las especies animales que se busca proteger es el murciélago, el cual se alimenta de esta planta.
You must be logged in to post a comment Login