Morelia registra 10 casos de Coxsackie

Luego de que al menos seis estados de la República Mexicana hayan presentado casos positivos de la enfermedad Coxsackie, el director de la clínica “José Pilar Ruiz Neri”, José Murguía Magaña, indicó que en la capital michoacana ya se han presentado personas positivas a dicho virus.

En entrevista para El Sol de Morelia, el funcionario municipal explicó que el centro y el poniente de la ciudad es donde se han detectado los casos, siendo Primarias en donde se ha dado la atención puntual en coordinación con el gobierno estatal a través de la jurisdicción sanitaria.

De acuerdo con lo mencionado en el poniente de Morelia se han presentado 10 casos positivos, mientras que en el caso del centro de la ciudad fue una Primaria, sin determinar puntualmente el número de casos que se encontró en el lugar, por lo que pidió a los padres de familia estar muy pendientes de esta enfermedad que afecta principalmente a niños menores de 12 años.

Sí, ya hemos registrado al menos nosotros un total de 10 casos al poniente y otros más en el centro, por lo que hemos trabajo para atender el tema de manera rápidaJosé Murguía Magaña, director de la clínica José Pilar Ruiz Neri

Para concluir, comentó que si bien, la enfermedad se atiende con medicamentos específicos que logran disminuir la hinchazón de las ámpulas, no se tienen un tratamiento puntual para combatirlo o generar las atenciones puntuales de este tema, por lo que se cuenta con las medicinas para poder combatirlo.

No, no existe un tratamiento especifico pero con medicamento se puede lograr controlarlo hasta que pueda desaparecer y de esta manera, atenderlaJosé Murguía Magaña, director de la clínica José Pilar Ruiz Neri
Es de mencionar que, dicha enfermedad se define como ámpulas que aparecen en la planta del pie, en las manos y en la boca, causando hinchazón y picazón en dichas áreas del cuerpo.

De acuerdo con información compartida por la Secretaría de Salud a nivel federal, los casos que se han detectado de este virus hasta el momento son: Oaxaca, Tamaulipas, Campeche Hidalgo, Puebla y Sinaloa, en donde hasta el momento no ha generado la muerte de ningún menor.

Asimismo se refiere que los estados más afectados son Puebla con 400 casos y Oaxacaque de acuerdo con el corte preliminar de la semana epidemiológica número 42, en lo que va del año se han registrado 917 casos acumulados en toda la entidad.

You must be logged in to post a comment Login