Alista Sader exportación de aguacate de Michoacán a Brasil

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mantiene conversaciones con empresarios de Brasil para que el aguacate de México, incluido el originario de Michoacán, pueda llegar a aquel país para ampliar el mercado y la economía entre ambas naciones, informó el titular en el estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

En entrevista con El Sol de Morelia, el secretario de la Sader señaló que en estas reuniones se han establecido las medidas fitosanitarias y de seguridad necesarias para que varias de miles de toneladas del llamado oro verde arribe a esta nación de América del Sur, el cual podría ser consumido hasta por 200 millones de personas brasileñas.

Habrá en próximas fechas reuniones con empresarios brasileños acá en México para ver el potencial de exportación de diferentes productos, entre ellos el aguacate, y la revisión de los requisitos fitosanitarios que establece el Gobierno de Brasil para introducirlo y llegar a su mercado.Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán (Sader).

Entre uno de los requisitos que se tendrán en cuenta es que el fruto que sea enviado desde el territorio michoacano, lo haga libre de deforestación y de cambio de uso de suelo, tal como se envía a Estados Unidos y otras naciones. Este seguirá bajo el programa de videovigilancia satelital Guardián Forestal que impulsó la Secretaría de Medio Ambiente Estatal (Secma).

Con lo anterior, explicó el secretario de la Sader, Brasil se sumará a los más de 20 países a los que se exporta el aguacate de Michoacán y que reciben por lo menos un millón de toneladas frescas al año. En el caso de Estados Unidos, es el principal consumidor, sobre todo, en fechas previas y durante el Super Bowl donde ya es tradición la preparación de guacamole.

Pero no solo llega la fruta en su calidad de frescura sino que en recientes años se ha optado por aplicarle un proceso de diversificación para producir aceite, pulpa y congelada a fin de que se encuentre en buenas condiciones cuando arribe a países alejadas como Japón, los Emiratos Árabes u otros en Europa.

En el caso de demarcaciones de Centroamérica, el responsable de la política de agricultura estatal dio a conocer que Guatemala recibe alrededor de 500 mil toneladas de aguacate anuales producido en México, Uruguay lo hace con 41 mil toneladas y Honduras con tres mil, lo que los convierte en mercados importantes. Con esto se espera lo mismo para Brasil.

El impacto económico puede ser muy importante en cuanto ya estemos establecidos en el mercado en varios años.Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán (Sader).

El pasado 23 de julio del 2025, el titular de la Sader a nivel federal, Julio Berdegué Sacristán anunció en sus redes sociales que el Ministerio de Agricultura de Brasil publicó el protocolo que permite la importación de aguacate Hass mexicano a este país, luego de la firma celebrada del Plan de Trabajo Operativo (PTO).

A raíz de esto, el secretario de la Sader del Gobierno de México precisó que cuidará que este llegue de manera segura y bajo estrictas normas de higiene con el propósito de que no represente un peligro sanitario para los cerca de 200 millones de brasileñas y brasileños, mismos que se prevé que sea conviertan en consumidores constantes.

Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores.Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (Sader).

Para vigilar que todo opere con normalidad, el funcionario refirió que será el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) quien se encargue de realizar revisiones a las empacadoras y huertas de aguacate que existen en la República Mexicana, incluidas las de Michoacán.

Según los datos proporcionados por Berdegué Sacristán, México es el principal productor de aguacate del mundo, con casi 3 millones de toneladas anuales, exportando el 46% de su producción a países como Canadá, China, Costa Rica, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Japón y los Países Bajos.

En cuanto a Michoacán, se tienen identificadas 75 empacadoras y aproximadamente 163 mil hectáreas que se encuentran certificadas para exportar. Estas se ubican en la llamada Franja Aguacatera, conformada por 43 municipios, entre los que sobresalen Nuevo San Juan Parangaricutiro, Peribán, Taretan, Tancítaro, Tacámbaro, Uruapan y más.

You must be logged in to post a comment Login