Los grupos criminales de la Tierra Caliente de Michoacán se embolsan al año alrededor de 3 mil 600 millones de pesos por la extorsión a productores y empacadores de limón del Valle de Apatzingán, según estimaciones de citricultores y autoridades estatales.
Lo anterior, sin contar la cuota que cobran a carniceros, polleros, abarroteros, gasolineros, tortilleros, papayeros, mangueros, panaderos, y a los que venden materiales para la construcción y transportan insumos a la región dominada por Cárteles Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Al año se producen más de 900 mil toneladas de limón, principalmente en los municipios de Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica, y las organizaciones delictivas como Los Viagras, Blancos de Troya, CJNG, Caballeros Templarios, Cártel de la Virgen y el Cártel de Tepalcatepec cobran dos pesos por kilo de limón cortado y la misma cantidad por cada kilogramo que se empaqueta para su comercialización.
Tan sólo en Buenavista Tomatlán, con mayor producción de cítricos en el país, se generan unas 286 mil 260 toneladas anualmente, lo que convierte a la localidad colindante con Jalisco en el epicentro de la extorsión de células criminales, que desde hace años mantienen al sector productivo asolado.
Productores y empresarios consultados por esta casa editorial, quienes solicitaron anonimato, aseguran que las cuotas y cobros de piso del crimen organizado representan entre 60% y 70% de sus utilidades anuales.


You must be logged in to post a comment Login