El cobro de piso, una de las formas de extorsión más comunes del crimen organizado, afecta cada vez más a comerciantes y habitantes de la zona limítrofe entre el Estado de México y Michoacán.
Vecinos denunciaron que esta práctica se convirtió en una obligación diaria para poder abrir sus negocios. Un representante de los comerciantes del Edomex, que pidió mantener el anonimato, aseguró que esta situación lleva años sin respuesta de las autoridades.
“Ya llevamos mucho tiempo con eso, y hemos querido pedir ayuda al Gobierno federal. No hacen caso, no nos atienden, nos dan largas y mientras nosotros en mi sector tenemos que abrir diario, y ese abrir diario implica estar pagando un derecho de piso”.
Anónimo
Los habitantes también denunciaron que, además de los pagos, han sufrido levantones, amenazas y asesinatos por parte de un grupo criminal que controla la región.
Comerciantes señalaron que esta problemática afecta a municipios como Villa de Allende y Villa Victoria, en el Estado de México, así como a Ciudad Hidalgo, en Michoacán.
En un recorrido realizado por UnoTV se observaron calles vacías, negocios cerrados y estaciones de servicio desmanteladas, lo que limita el abasto de productos básicos.
“No podemos progresar y no podemos avanzar porque siempre tenemos un derecho de piso, porque siempre nos hacen la llamada o nos visitan. Ya estamos tristemente acostumbrados a esta situación… no podemos seguir manteniendo a estos cárteles”.
Las víctimas explicaron que las cuotas varían según el tipo de negocio y han aumentado en los últimos dos años.
“Todos tenemos el problema de la extorsión, a todos nos piden 10-15 pesos, subir 20 pesos dependiendo el giro”.
Anónimo
Los comerciantes aseguran que el grupo que exige las cuotas estaría encabezado por un hombre apodado “El Tigre” o “El Cien”, quienes controlan rutas comerciales y zonas rurales de difícil acceso.
Ante esta situación, habitantes y comerciantes exigen a las autoridades federales y estatales operativos permanentes que garanticen la paz social y eviten más cierres de negocios. Advirtieron que, de no actuar de inmediato, la inseguridad seguirá vaciando calles, desplazando familias y frenando la economía en ambos estados.
You must be logged in to post a comment Login