Una fuga de ácido clorhídrico en una planta embotelladora de Coca-Cola en Morelia, Michoacán, provocó el desalojo de trabajadores, negocios cercanos y el cierre parcial de vialidades en la zona.
El incidente, que ocurrió poco después de las 14:00 horas, movilizó a elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes acudieron al lugar tras recibir reportes de una posible emergencia química.
La fábrica, ubicada sobre la concurrida avenida La Huerta, registró una fuga de ácido clorhídrico, un químico altamente corrosivo y peligroso para la salud.
Ante el riesgo que representaba el derrame de esta sustancia, los cuerpos de emergencia tomaron la decisión de cerrar las vialidades aledañas para contener la situación y evitar el acceso de vehículos y peatones.
La evacuación se realizó de manera preventiva en un radio considerable alrededor de la planta, afectando tanto a los empleados de la fábrica como a los negocios cercanos, incluyendo sucursales bancarias y restaurantes, los cuales fueron forzados a cerrar sus puertas mientras las autoridades evaluaban el alcance de la fuga.
Conforme avanzaban los minutos, las fuerzas de seguridad intensificaron sus labores para controlar la situación.
De acuerdo con el último reporte emitido por Protección Civil, la fuga fue contenida gracias a la intervención de los equipos de emergencia.
No obstante, las autoridades continúan trabajando en la zona para asegurar que no persista ningún riesgo para la población o el medio ambiente.
Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas, aunque la situación se mantuvo bajo monitoreo constante debido a la peligrosidad del químico involucrado.
Los uniformados siguen en el lugar realizando evaluaciones adicionales para garantizar que el área pueda ser reabierta de manera segura al tránsito y la actividad comercial.
El incidente fue abordado por equipos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán (CEPCM) y de Protección Civil Municipal. La respuesta fue crucial para contener el derrame y minimizar el impacto del químico en la zona.
El ácido clorhídrico, conocido por su naturaleza corrosiva y tóxica, se derramó a lo largo de aproximadamente 100 metros sobre la lateral de la Calzada.
Los rescatistas actuaron para neutralizar el químico, aplicando cal en el área afectada. La cal, al reaccionar con el ácido, ayuda a reducir su acidez y mitiga el riesgo de daños adicionales.
You must be logged in to post a comment Login