En 2024 fueron asesinados 320 policías en México, en promedio uno cada día, siendo julio el mes con mayor índice de homicidios de uniformados; Michoacán se ubica entre los cinco estados más letales para ser policía al contabilizarse 17 asesinatos, de acuerdo con el informe de la organización Causa en Común.
En el caso de Michoacán del total de las víctimas cinco eran estatales, tres comunitarios de Pómaro, ocho municipales y un ministerial; en su mayoría hombres y sólo dos mujeres policías, entre ellas la comisaria de seguridad de Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, quien fuera decapitada el 18 de marzo junto con un hombre y una mujer agentes, quienes actuaban como sus escoltas, en la comunidad de San Juan Tumbio.
Los homicidios se registraron en Tangamandapio, Cotija, Tingambato, Morelia, Buenavista, Tlalpujahua, Jacona, Aquila, Queréndaro y Pátzcuaro en ataques directos o enfrentamientos con civiles armados.
Apenas iniciaba el año cuando se reportó la agresión directa contra José Luis C., agente de investigación, en Pátzcuaro.
Otro ataque que trascendió fue el enfrentamiento entre civiles armados y policías municipales de Cotija, dejando como saldo dos policías asesinados identificados como Osvaldo B., y José Antonio P., y dos más heridos, Alan Geovanny L. y José Antonio F; hechos ocurridos en julio, un mes después del asesinato de la alcaldesa Yolanda Sánchez Figueroa.
El último hecho violento ocurrió en la comunidad indígena de Pómaro, el 24 de diciembre, cuando un comando armado atacó a tres policías comunitarios.
A nivel nacional, las entidades con más policías asesinados son: Guanajuato, con 61; Estado de México (24), Guerrero (22), Chiapas (20), Michoacán (17), Nuevo León (16), Tamaulipas (16), Sinaloa (16), Baja California (13) y Puebla (13).
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la organización registró la muerte violenta de 2 mil 456 policías. Los estados con mayor incidencia fueron: Guanajuato con 363; Guerrero, Estado de México y Zacatecas.
You must be logged in to post a comment Login